Mostrando entradas con la etiqueta #YoMeQuedoEnCasa#TodoIráBien#OsEchamosDeMenos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #YoMeQuedoEnCasa#TodoIráBien#OsEchamosDeMenos. Mostrar todas las entradas

lunes, 1 de junio de 2020

RETO ESPECIAL: Acceso a moodle

QUERIDOS PEQUES Y QUERIDAS FAMILIAS:
En esta ocasión os vamos a proponer un reto muy especial, aprender a acceder a la plataforma MOODLE,  seguro que ya sabéis que es la plataforma oficial que la Junta de Andalucía ha puesto a nuestro servicio para impartir las clases al alumnado. Deseamos y esperamos que cuando volvamos a nuestras aulas se pueda volver con total normalidad, pero como no sabemos lo que ocurrirá, os proponemos aprender a utilizar dicha plataforma, siempre contando con nuestra ayuda, por supuesto.
A continuación, os explicamos cómo acceder, las imágenes son de una de nuestras aulas, cada clase tiene sus propios logos e imágenes, pero la ruta es la misma en todas las aulas.
  1. Pinchar en el enlace de Moodle centros:
https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/centros/almeria/login/index.php
Os pedirá el usuario y la contraseña  del niñ@, estos datos se os han mandado a través de IPasen.

La ponéis y se pincha en ACCEDER.


2. Aparecerá  el LOGO de nuestra clase y pinchamos en  clase de las cerezas.



  1. Y una vez dentro, en la  la clase encontraremos diferentes pestañas, aparece la página principal,tal y como se ve en la foto.En esta página encontramos avisos, sala de videoconferencia y FORO DE ¡¡BIENVENIDA CLASE DE LAS CEREZAS!!, pues ahí debemos de pinchar.


Debajo hay abierto un Foro titulado BIENVENID@S, pinchamos sobre esa palabra BIENVENID@S. 



Ahí podéis leer nuestra bienvenida y escucharla.




Le pincháis abajo en RESPONDER y se os abre una página dónde podéis escribir,  para mandar un audio pincháis en el micrófono que hay arriba. Nota: El audio podéis grabarlo tantas veces como queráis. escucharlo y si no os convence volver a grabarlo, ... hasta que os guste el resultado, cuando lo tengáis le dais a adjuntar grabación. 



¡¡CUALQUER PROBLEMA QUE SE OS PLANTEE NO DUDÉIS EN PREGUNTAR A VUESTRA TUTORA A TRAVÉS DEL CORREO!!

¡¡VAMOS A POR EL RETO DE ESTA SEMANA!!
¡¡MUCHÍSIMAS GRACIAS POR VUESTRA COLABORACIÓN!!

#AprendemosJuntos
#RetosEnFamilia
#OsEchamosDeMenos
#TodoIráBien

viernes, 29 de mayo de 2020

¡¡QUÉ BONITO CUENTO!!

¡¡Hola peques!!
 
 
Hoy ya es viernes y acabamos la  semana. 
Y qué mejor manera que, terminarla, escuchando un bonito cuento.
 
Como sabéis, los cuentos, son un tesoro de la infancia que, nos hacen disfrutar y nos enriquecen personalmente.
 

Los cuentos, además, tienen un amplio valor educativo:
- Fomentan la creatividad y la imaginación
- Favorecen el desarrollo afectivo.
- Ayudan a encontrar significado a los valores humanos.
- Favorecen el entretenimiento y la relajación.
 
 
¿Estáis preparados? Muy atentos que.....
 
¡Vamos a escuchar este cuento tan bonito!



¿Os ha gustado el cuento?
¿Quiénes son los personajes?
¿Qué ha ocurrido? 
¿Cómo son los personajes?
¿Qué es lo que más te ha gustado del cuento?
 
 
A continuación y, después de escuchar el cuento y hablar sobre él, podemos contárselo a papá, mamá, hermanos y abuelitos.
 
¡Seguro que les va a encantar!
 
 
Y, si os apetece, podéis hacer alguna actividad sobre el cuento. 
 
    Os dejamos algunas ideas:
 
Dibujar un personaje del cuento.
Hacer con plastilina algún personaje.
Dramatizar con la familia el cuento.
En esta actividad no tenéis que enviarnos nada
¡¡¡Sólo Disfrutar y Divertiros!!!
 
 
#CuentosInfantiles
#CuentosDeValores
#CuentosEnCasa
#TodoVaASalirBien
#NosQuedamosEnCasa
#OsEchamosDeMenos
 
 

jueves, 28 de mayo de 2020

DECORANDO LETRAS

¡HOLA PEQUES!

Hoy os proponemos una actividad muy chula, que esperamos os guste mucho, y es que vamos a jugar con las letras, concretamente, las LETRAS DE NUESTRO NOMBRE
.
Y es que con nuestro nombre propio empieza la aventura de la lectoescritura, ya que este es la palabra más motivadora y significativa para nuestros peques, por tanto, las Seños de Infantil, partimos de nuestro nombre, y el de nuestro compañer@s, para iniciarnos en el conocimiento de las letras del abecedario y comenzar a familiarizarnos con la lectura y escritura de palabras significativas.

Por ello, hoy os proponemos el siguiente juego: decorar las letras de nuestro nombre, con material que tengamos en casa. 

Materiales:

  • Cartón, cartulina, papel,... o cualquier otro material donde escribir las letras.
  • Lápices, ceras, rotuladores.
  • Material para decorar las letras como cuentas, purpurina, lentejas, estrellitas, plumas, cuerda, tela, botones, tapones, pajitas,..., cualquier material que tengas en casa puede servir.
  • Tijeras.
  • Pegamento.
  • Una pizca de creatividad.


Desarrollo:

    1. En cartón, cartulina o papel, escribimos las letras de nuestro nombre. Las letras deben ser grandes y estar bien separadas unas de otras.

    2. Recortamos individualmente cada letra y las ponemos por separado.

    3. Decoramos cada letra con un material diferente, pegándolo con pegamento para que no se suelten (si es posible)

Por último, si queremos, podemos pegar las diferentes letras en un cartoncito o cartulina más grande, componiendo nuestro nombre. Así podremos colgarlo de decoración en nuestra puerta, en nuestra sala de juegos, habitación,... 

Aquí os dejamos un ejemplo de la actividad, pero recordad, no tiene que ser igual ni con los mismos materiales. Despertad vuestra imaginación, buscad por casa los materiales y cread el vuestro, propio y original.

FUENTE: @makypoppins

IMPORTANTE: Si no tenemos tijeras, no es necesario recortar las letras, podemos decorarlas en el mismo papel, pero sí es importante escribirlas separadas para que el material se vea bien y se distingan las letras al estar decoradas. Así como, si no tenemos pegamento, tampoco pasa nada, podemos dejar el material suelto y podemos jugar a ir cambiando el material y nuestro juego será más divertido. ¿Cuántas combinaciones diferentes seréis capaces de hacer?

¡Veréis qué bonito nos queda!

Una vez acabado nuestro cartel, os proponemos otro juego, esta vez, una experiencia sensorial.

Ya que hemos empleado material variado para nuestra elaboración, vamos a pasar con el dedo por nuestras letras, siguiendo el trazo de las mimas, como si estuviésemos escribiendo por encima de ellas con el dedo. 

¿Qué os parece?
¿Cómo es su tacto?
¿Son todas iguales o diferentes?
¿Hay alguna más suave? ¿Y rugosa? ¿Áspera? ¿Cómo son cada una de ellas?
¿Hay alguna que te hace cosquillas en el dedo al pasar?

Las experiencias sensoriales con fundamentales para nuestros peques ya que, la manipulación es muy importante en su proceso de aprendizaje y, además, los sentidos nos ofrecen información esencial sobre los conceptos, ayudándonos a descubrir nuestro entorno.

Si os ha gustado la experiencia y queréis ampliar un poco más, podemos decorar otras palabras significativas como el nombre de mamá, papá, los hermanos o hermanas, los amigos y amigas del cole, nuestro juguete favorito, el nombre de nuestra mascota,...

Deseamos que os haya gustado esta actividad tan chula.

¡Esperamos vuestras FOTOS para ver las letras tan bonitas que habéis decorado!

#TodoVaASalirBien
#OsEchamosDeMenos
#NombrePropio
#DecoraciónLetras
#LectoescrituraDivertida
#PalabrasSignificativas

miércoles, 27 de mayo de 2020

UN CUENTO MUY ESPECIAL

QUERIDOS PEQUES

HOY VAMOS A JUGAR CON NUESTRA IMAGINACIÓN Y VAMOS A VOLAR AL MUNDO DE LOS CUENTOS. PERO ESTA VEZ DE UNA FORMA MUY ESPECIAL, PORQUE EL CUENTO LO VAIS A HACER VOSOTRAS Y VOSOTROS.

PENSARÉIS: ¿CÓMO?

¡PUES MUY FÁCIL! CON ESTAS DOS IMAGENES OS VAIS A INVENTAR DOS  CUENTOS DIFERENTES. Y EN CADA CUENTO TIENEN QUE APARECER ESTAS TRES POSES DE YOGA. 





¿TE ATREVES?
SI QUIERES, DE LOS DOS CUENTOS QUE TE HAS INVENTADO, ELIGE EL QUE MÁS TE GUSTE, GRÁBALO EN VIDEO CONTÁNDOLO Y HACIENDO LAS POSES A LA VEZ, PARA QUE TODAS Y TODOS TUS AMIGUITOS PUEDAN VER AL GRAN O A LA GRAN YOGUI QUE LLEVAS DENTRO. 

MANOS A LA OBRA. ¡ESPERO TUS VIDEOS!

PERO NO ME QUIERO DESPEDIR DE TÍ SIN REGALARTE ESTA CANCIÓN PARA QUE CANTES Y MUEVAS UN POCO EL ESQUELETO





NAMASTE
#ActividadesDivertidas
#NosQuedamosEnCasa
#YogaParaNiños
#YogaEnCasa
#YogaParaDejarVolarANuestraImaginación

#TodoIráBien

martes, 26 de mayo de 2020

CONTEO con material reciclado

Antes de contaros en qué consiste la actividad de hoy, queremos deciros ...
¡¡GRACIAS peques por vuestro trabajo y por portaros bien!!

Bueno pues vamos a por la tarea de hoy se llama "CONTEO" y qué quiere decir eso, pues que vamos a contar objetos, cosas, ... que encontremos por casa, pero para hacerlo más divertido e interesante nos vamos a fabricar un JUEGO, pero un juego muy especial, porque lo vamos a hacer con materiales reciclados (tubos de papel higiénico, pinzas, legumbres, perchas, botones, platos, ....).

A continuación, os vamos a enseñar muchos juegos pero... ¡¡TAN SÓLO ESCOGEREMOS UNO!!

El que más nos guste, lo preparamos y después .. a ¡¡JUGAR!!

     
   
     

      

     

¡¡ESPERAMOS QUE OS LO PASÉIS GENIAL!!

SI QUERÉIS NOS PODÉIS MANDAR una FOTO JUGANDO con VUESTRO JUEGO

#MatemáticasDivertidas
#Reciclado
#OsEchamosDeMenos
#TodoVaBien

lunes, 25 de mayo de 2020

RETO 10: LA LEYENDA DEL PEZ KOI

La leyenda del PEZ KOI en Novainfancia

La leyenda muy conocida en toda Asia sobretodo en China y Japón. Los peces Koi son muy venerados en estos países  de hecho el día del niño en Japón ( Kodomi no hi) es tradición en las casas colocar unas banderas llamadas Koinobori, unas carpas que representan a los miembros de la familia.


Los Koi son asociados a los niños  por los valores que representan: valor, resistencia y perseverancia. En este cuento, el pez Koi es el único de todos los peces capaz de nadar contra corriente y superar las dificultades sin rendirse nunca, intentándolo una y otra vez para conseguir su sueño, atravesar el portal del dragón y convertirse en pez celestial.

Además de esos valores se quiere tomar conciencia de los problemas medioambientales en los ríos provocados por la acción humana( sobrepesca, contaminación, etc).
Así que está actividad va dedicada a todos nuestros peques. Por estar demostrando su gran fuerza y su valor en está situación. Son unas autenticas y auténticos campeones y os queremos mucho.

Escuchad muy atentas y atentos este cuento:


¿Os ha gustado?
Ahora os animamos a que hagáis vuestro propio Koinobori. Lo podéis colgar en la puerta de vuestra casa o de vuestro dormitorio.
Aquí tenéis dos propuestas de como hacer un Koinobori. 
La primera es más elaborada y la segunda, un poco más sencilla. Pero también podéis dejar volar vuestra imaginación y hacerlas a vuestro gusto y con otros materiales.




¡¡ESPERAMOS LAS FOTOS DE  VUESTRO KOINOBORI!!

#ActividadesDivertidas
#TodoVaASalirBien#OsEchamosDeMenos
#NosQuedamosEnCasa


jueves, 21 de mayo de 2020

Palabras de Primavera

 
Ya estamos en PRIMAVERA! y ¿Cómo lo sabemos? Pues porque los pájaros están muy cantarines, las flores empiezan a salir de mil colores y si damos un paseito por el campo podremos observar cómo nuevos animalitos salen a pasear. Además cuando llueve,....uuhhhhmmm... huele a tierra mojada y nos visita un precioso Arco Iris de colores!
Por eso, os proponemos un juego de letras y palabras para jugar con los elementos de la Primavera, pero,...
 Cuidado! Debéis estar muy atentos para no perder detalle! ya que para realizar este juego necesitaremos una bandejas sensoriales, ¿Que cómo se preparan?, ¡Pues muy fácil! Te lo contamos enseguida...
¿Preparad@s?¿List@s?¡Ya!
Materiales:

Bandeja de cocina, plato,tupper, fuente baja,...

Harina,sal, arroz, sal de baño, pan rallado,... o cualquier otro ingrediente de cocina que podamos introducir en la bandeja y nos permita realizar trazos y dibujos.

Preparación

Introducimos el ingrediente elegido dentro de la bandeja. Solo una pequeña cantidad que cubra la superficie de la bandeja, pero que nos permita que, al realizar un dibujo o trazo, se vea la superficie de abajo, como en la imagen que os dejamos de ejemplo.
Bandeja de madera con arena para letras - Montessori
Estas bandejas son geniales para la actividad de hoy, ya que al trazar con el dedo nos permiten dibujar y escribir trazos de manera divertida. Que es precisamente, lo que vamos a hacer la actividad que tenemos preparada.

Pero,...¿qué vamos a dibujar o escribir en estas bandejas? 
A continuación os enseñamos las propuestas de hoy, unas tarjetas con dibujos y palabras de PRIMAVERA que las seños hemos hecho con mucho cariño.
Como veréis, os dejamos tarjetas en forma de vídeo-libro, para que,  podáis verlas y escuchar su nombre y otras tarjetas en forma de cartas, para que podáis ir pasándolas y escribiendo sus letras, palabras o realizar los dibujos que más os guste.

Dinámica del juego:
1. Visionado del vídeo-libro. Escuchad muy atentos y no perdáis detalle de cada imagen y su palabra. ¿Sois capaces de repetirlas vosotr@s solit@s?

2. Bandeja sensorial. Ahora, coged la bandeja que hemos preparado antes. En el teléfono, ordenador o dispositivo que estéis utilizando, abrid las imágenes de las tarjetas. Id eligiendo y escribiendo la palabra o dibujo que más os guste. ¿Cuántas palabras seréis capaces de escribir? Seguro que muchas, solo lo tenéis que intentar, veréis qué divertido!

A continuación os dejamos las tarjetas de Primavera, con unas pautas para que vuestra familia os pueda ayudar en el juego.
1. Visionado del vídeo-libro. Podéis verlo, escucharlo, jugar a repetir la palabra o adivinarla antes de oírla. Para verlo pincha abajo en vídeo-libro.


2. Bandeja sensorial. Ahora nos prepararemos para jugar con las cartas. Coge tu bandeja sensorial y estas cartas que te dejamos a continuación (podéis ir viéndolas en el teléfono u otro dispositivo, pasándolas una a una). Encontraréis dos tipos de cartas, unas solo con la inicial de la palabra y otras con la palabra completa. Y como ya sois un poquito más mayores, podéis jugar a escribir las letras iniciales o las palabras completas y realizar bonitos dibujos de Primavera.
Para ver las tarjetas de primavera pincha abajo en tarjetas

 PALABRAS PRIMAVERA                                                                                                                                                     
                                                                                            

                                                        LETRAS PRIMAVERA



Esperamos que os guste mucho esta experiencia y os animéis a escribir muchas letras y palabras en estas bandejas tan divertidas!
#TodoVaASalirBien
#NosQuedamosEnCasa
#BandejasSensoriales
#LectoescrituraDivertida
#PalabrasDePrimavera

martes, 19 de mayo de 2020

Brochetas de color

¡Hola peques!

Ya estamos aquí otra vez para seguir divirtiéndonos en familia, proponiendo nuevas actividades.

¡Hoy vamos a hacer brochetas saludables! Ahora os explico como, ya que vamos a realizar series con ellas.

Y bien ¿qué es una serie? Es un conjunto ordenado de elementos según un determinado criterio, es decir una secuencia lógica que se repite. Con ellas se familiarizan con relaciones de orden entre elementos de un  mismo conjunto. Se desarrollan habilidades como el pensamiento lógico y  la atención , entre otras muchas.

Aquí os pongo un ejemplo para que lo entendáis, aunque en nuestra actividad de hoy utilizaremos elementos diferentes.



¿Habéis visto que divertido? Pues nos ponemos manos a la obra.

Vamos a secuenciar la actividad por edades y por nivel de dificultad, pero no paramos a nadie, si te resulta fácil puedes continuar. ¡Así que empezamos!

3 años: Comenzamos con algo sencillo, con dos elementos como fresa y plátano. Recordar que tenemos que seguir la serie fresa-plátano-fresa-plátano-fresa-plátano.....

brochetas de frutas | CocinaDelirante

4 años: aumentamos el nivel y añadimos un elemento, kiwi, ahora tenemos tres elementos. Fresa- plátano- kiwi- fresa- plátano- kiwi ...

La clase de María José: RECETA :BROCHETAS DE FRUTAS

5 años: Ahora un poco más difícil. Cuatro elementos, fresa- piña- uva- kiwi- y volvemos a repetir....

POSTRES PARA HACER CON NIÑOS CON FRESAS - Sortir amb nens

Importante: sino tenéis palos para pinchos no pasa nada, las podéis hacer igualmente sobre un plato.

¡Ahora a divertirse! Esperamos vuestras creaciones, ya sabéis que debéis dejar volar vuestra imaginación, lo que proponemos es solo un ejemplo de las múltiples de posibilidades que existen.

#SeguimosEnCasa
#MatemáticasDivertidas
#series lógicas
#EducaciónInfantil

miércoles, 13 de mayo de 2020

ATRAPASUEÑOS PRIMAVERA

                           

Hoy vamos a fabricar un precioso 


PASOS:

1. Dejar volar la imaginación.

2. Buscar materiales reciclados, para la base y la decoración. La base podemos realizarla con algún elemento circular que tengamos en casa, como por ejemplo una percha pequeña de los pañuelos, un trozo de cartón cortado de forma circular o una tapadera circular de las cajas de quesitos, un palo o barra pequeña, a los  que podamos anudar los hilos.

3. Decorar y poner un hilo o lana para poder colgar. Podemos decorarlo tanto con nuestros propios dibujos o insertando materiales como cuentas, macarrones o cualquier otro material que tengamos en casa. ¡Despierta tu creatividad!



4. Colgar en vuestra habitación.



A continuación, os mostramos un modelo de atrapasueñoss, 
seguro que vuestra imaginación nos sorprende.

¡¡Esperamos las fotos de vuestros atrapasueños!!

#SueñosBonitos
#SeguimosEnCasa
#OsEchamosDeMenos 

lunes, 11 de mayo de 2020

Reto 8: DIBUJOS MÁGICOS

¡HOLA PEQUES!

¡Comenzamos la semana!


 Como ya sabéis,la  primavera está  llena de colores, de flores y de arcoiris.





El ARCOIRIS se ha convertido en un símbolo internacional de esperanza. Ya lo hemos plasmado en ventanas, balcones y jardines y nos evoca a que pronto los colores volverán a resplandecer las calles.


¡¡Os proponemos un reto!!

Vamos a hacer un experimento:

Materiales:

1-. Papel de cocina.
2-. Rotuladores de varios colores.
3-. Recipiente con agua.

Pasos:

1-. Corta una tira de papel de cocina.
2-. Pinta en la parte inferior del papel los colores del ARCOIRIS. Hay que hacer una banda ancha en cada extremo del papel.
3-. Coloca el papel sobre el recipiente con agua y verás como el ARCOIRIS llena toda la tira de papel.


     
                                         

  


¿Os animáis a hacer el experimento?

¡Venga chic@s, será muy divertido!

¡VAMOS A HACER MAGIA!

Esperamos el resultado de vuestros experimentos



#ActividadesDivertidas
#ExperimentosEnCasa

#TodoVaASalirBien

#OsEchamosDeMenos

#NosQuedamosEnCasa

lunes, 4 de mayo de 2020

¡¡DÍA DE LA MADRE!!

¡¡ DÍA DE LA MADRE!!

El primer domingo de Mayo celebramos el Día de la Madre, por ello y ante la situación que estamos viviendo y el no poder abrazar y besar a nuestros seres queridos, la familia de Javi ha realizado un vídeo muy bonito que queremos compartir con vosotros y con todas las madres y abuelas del mundo.




Y seguiremos guardado besos para que pronto los podamos regalar.




jueves, 30 de abril de 2020

CUENTO: EL DRAGÓN CHEF

QUERIDOS PEQUES:

HOY TENÉIS UNA ACTIVIDAD MUY DIVERTIDA
PREPARADOS, LISTOS, ¡YA!:
 OJOS MUY ABIERTOS Y OIDOS MUY ATENTOS
¡ESTAIS PREPARADAS Y PREPARADOS!

EL CUENTO: "EL DRAGÓN CHEF"



Y COLORÍN COLORADO ESTE CUENTO SE HA ACABADO.
Y COLORIN COLORETE, 
¡HASTA MAÑANA CON UN COHETE!
10
9
8
7
6
5
4
3
2
1
0



¿OS HA GUSTADO?
PODÉIS LEERLO VOSOTROS SOLOS Y SOLAS O REPASAR LAS PALABRAS DE VOCABULARIO QUE APARECEN EN LAS IMÁGENES


OS PROPONEMOS QUE PARA ESTÁ TARDE O A LO LARGO DEL FIN DE SEMANA: HAGAS PALOMITAS DE MAIZ, COMO LAS DEL DRAGÓN CHEF,
ELIJAS TU PELI FAVORITA
 Y DISFRUTES DE UNA TARDE DE CINE EN FAMILIA.

AQUÍ OS DEJAMOS UNA RECETA DE  PALOMITAS SALUDABLES:




ESPERAMOS QUE LAS DISFRUTÉIS Y PASAD UN SUPER FIN DE SEMANA

NOS ES NECESARIO QUE NOS MANDÉIS LA FOTO DE ESTA ACTIVIDAD

SÓLO QUEREMOS QUE PASEÍS UNA TARDE GENIAL EN FAMILIA
#TodoVaASalirBien
#NosQuedamosEnCasa
#CuentaCuentosEnCasa
#CuentosInfantiles
#CineEnCasa
#RecetasSaludables

miércoles, 29 de abril de 2020

¡¡ Circuito en casa!!


,-*' ^ '~*-.,_,.-*~ CIRCUITO EN CASA ~*-.,_,.-*~' ^ '*-,


Desde los peques hasta los adultos necesitamos realizar actividad física ya que es muy necesaria para nuestro bienestar físico y para  sentirnos bien.. Tenemos que evitar el sedentarismo  y descargar adrenalina y tensión por ello os proponemos un circuito en casa.

 ¿ CÓMO HACER EN CASA UN CIRCUITO?

Se trata de guiar a nuestros peques y proponerles actividades entretenidas  y motivadoras, nos tenemos que adaptar tanto a los espacios que tengamos en casa , que no tienen que ser tampoco muy grandes y a los objetos de los que podamos disponer: pelotas, sillas, sofás, cojines, aros, colchones, colchonetas  o escaleras para que el niño pueda subir, bajar, saltar o hacer pequeños equilibrios.. 

La cuestión es moverse y divertirse con ello .

Podemos motivar a los peques haciendo que nos ayuden en el diseño del circuito, introduciendo dificultades o pruebas que les motiven como incluir en el circuito volteretas en un colchón, llevar la cuchara en la boca con un huevo, pasarse una pelota entre las piernas...´´

OS DEJAMOS ESTE VÍDEO COMO EJEMPLO

¿ OS ATREVÉIS?



Nos podéis mandar  una foto o un pequeño vídeo de la actividad
Nota: Si tenéis dificultades para enviar el vídeo a través del correo, 

se lo podéis enviar a la delegada a través de WhatsApp y ella nos los enviará.


¡¡ VAMOS ANIMAOS !!
¡¡ LO PASARÉIS GENIAL!!


#CircuitoEnCasa
#TodoVaASalirBien
#YoMeQuedoEnCasa
#OsEchamosDeMeno

JORGE ha realizado un circuito en casa muy chulo con varios materiales; cartones de leche, cuerda para laberintos, pelotas, taburetes  y.....




Y lo ha pasado GENIAL

MATEO ha hecho en su patio un súper circuito muy divertido, con escaleras, mesas, bancos y " Telas de araña"  y....




lo ha DISFRUTADO muchísimo.

JAVIER ha montado un circuito estupendo en su patio con obstáculos, sillas, pelotas, cubos,....




y se ha DIVERTIDO mucho.

ANA ha cogido unas cajas, una pelota y una canasta para hacer un circuito muy divertido ...



y así de CONTENTA nos lo enseña.

ABRIL  ha hecho un circuito estupendo, utilizando, la bici, piezas de puzzle, juegos, sillas.....



y así de FELIZ nos lo demuestra.

martes, 28 de abril de 2020

Shape Monster


Hello children! 
Today, the blog is about SHAPES. There are many shapes...
Watch this video and try to find the different shapes in some objects.

Hola niños/as.
Hoy el blog es sobre las formas. Hay muchas formas...
Mira este vídeo y trata de encontrar las formas en los objetos.





Then, it's the moment to create a MONSTER using the shapes.
One monster is like a circle, other is a star... These are some examples:
Ahora, es el momento de crear un monstruo usando las formas.
Un monstruo es como un círculo, otro como una estrella... Estos son algunos ejemplos:



Enjoy it!

* Regards, Teacher Natalia *


RASTREADORES DE FORMAS

¡¡¡Queridos peques!!!                



Y seguimos trabajando con propuestas de
 interiorización de conceptos.
           Hoy vamos a poner énfasis en las figuras geométricas. 
      La actividad consiste en localizar figuras geométricas en objetos cotidianos que tengamos en casa y que respondan a las diferentes figuras que debemos trabajar por edades.

Por ejemplo: mesa rectangular, posavasos circular, marco de fotos cuadrado,... etc.

Para la realización de esta tarea vamos a secuenciar los contenidos por edades y niveles de dificultad, aunque siempre es orientativo, por supuesto. Si te atreves con más... genial!!!

3 años
BUSCAMOS OBJETOS CON FORMA DE
CÍRCULO, CUADRADO Y TRIÁNGULO




4 años

BUSCAMOS OBJETOS CON FORMA DE

CÍRCULO, CUADRADO, TRIÁNGULO Y RECTÁNGULO.




5 años
BUSCAMOS OBJETOS CON FORMA DE
CÍRCULO, CUADRADO, TRIÁNGULO, RECTÁNGULO, ROMBO Y CUBO.





Pero antes de comenzar la búsqueda por casa... vamos a ver este bonito cuento titulado 
"Por 4 esquinitas de nada" 
de Jerôme Ruillier , donde los protagonistas son figuras geométricas y que nos invita a la reflexión, ya que se aprenden diferentes valores relacionados con la diversidad, la inclusión y la igualdad. 
Ya que...

"Si enseñamos a los niños a aceptar la diversidad como algo normal,
no será necesario hablar de inclusión, sino de convivencia".
Daniel Comin




  Espera... no empieces todavía!!! Aún nos queda la audición de estas canciones tan divertidas, escucharlas y animaos a cantar y bailar!!!





Ahora  SI podemos realizar la tarea de hoy!!!
Comienza la búsqueda...

Y ya sabéis, esperamos vuestras fotos 
para que los compis del cole os puedan ver
y estar todos un poquito más cerca!!!!

#SeguimosEnCasa
#MatemáticasDivertidas
#FigurasGeométricas
#EducaciónInfantil
#CancionesInfantiles
#CuentosInfantiles
#Por4EsquinasDeNada

¡¡ YA VAN LLEGANDO FIGURAS GEOMÉTRICAS!!

ALEJANDRO ha conseguido encontrar unas figuras geométricas en un juego de madera, esas figuras son: cuadrado, círculo, hexágono y triángulo.



¡¡ MUY BIEN CAMPEÓN!!

JUANMI  ha buscado en casa las figuras y ha encontrado varias; un círculo, un óvalo, un triángulo y un rectángulo. .



¡¡ MUY BIEN CAMPEÓN!!

ROCIO se ha puesto a buscar en casa figuras geométricas y ha encontrado : un trocito de papel con forma de triángulo, un juguete con forma de círculo, un rectángulo, un cuadrado y un cilindro.




¡¡ MUY BIEN CAMPEONA!!


JORGE ha decidido buscar  en sus construcciones tanto de madera como de plástico y en ellas ha encontrado un montón de piezas con  forma rectangular.




¡¡ MUY BIEN CAMPEÓN!!

MATEO ha mirado en todos los sitios de su casa y ha encontrado varios objetos con formas de triángulo, rectángulo y círculo. Incluso se le ha ocurrido una idea estupenda, ha formado un triángulo con las piezas de construcción, lo cual es muy interesante ya que ha construido él mismo el triangulo.




¡¡ MUY BIEN CAMPEÓN!!

ABRIL  ha buscado en casa varios objetos con distintas figuras geométricas  pero ha pensado dibujarlos en su libreta y así de chuli le han quedado




¡¡ MUY BIEN CAMPEONA!!

MARCOS también ha encontrado varias figuras geométricas en casa, círculo y triángulo de corcho, batido con forma de rectángulo y la servilleta como cuadrado. Muy contento nos las enseña.



¡¡ MUY BIEN CAMPEÓN!!

MONCEF ha buscado entre sus juguetes y ha encontrado varios con formas geométricas: círculo, cuadrado, triángulo y óvalo.





¡¡ MUY BIEN CAMPEÓN!!

CAYETANA  ha buscado las figuras geométricas y  ha encontrado círculo, cuadrado, triángulo y rectángulo en un panel  y aquí nos la enseña.



¡¡ MUY BIEN CAMPEONA!!

JAVIER se ha puesto a rebuscar entre sus juguetes y al final ha encontrado con forma de círculo, cuadrado y rectángulo.



¡¡ MUY BIEN CAMPEÓN!!

ÁLVARO  nos enseña todos las cosas que ha encontrado en casa con forma de círculo, cuadrado, rectángulo y triángulo.



¡¡ MUY  BIEN  CAMPEÓN!!

JAVI ha estado buscando entre sus cositas y nos enseña que ha encontrado un emoji en forma de círculo, una fota cuadrada, un portafotos rectangular  y un juguete con forma de triángulo. 


¡¡ MUY BIEN CAMPEÓN!!

ANA nos muestras las cosas que ha encontrado en casa con esas formas; círculo, cuadrado y rectángulo y ha realizado un triángulo utilizando tres rotuladores ¡¡ BUENA IDEA!!


¡¡ MUY BIEN CAMPEONA!!